La tradición jesuítica de servir a las personas afectadas y marginadas en China ya comienza a los pocos años de la llegada de los Jesuitas a Macau. En 1569, Melchior Carneiro SJ -primer obispo de Macau- funda “La Santa Casa de Misericordia” con la misión de atender a las necesidades de las personas pobres y enfermas de la comunidad. A los pocos años, la Santa Casa de la Misericordia abre las puertas del primer hospital de medicina occidental de Asia, dedicado fundamentalmente al cuidado y tratamiento de personas infectadas y afectadas por lepra.
Esta
larga tradición se continuaría y profundizaría a comienzos de los años 50. Fue
entonces cuando a los pocos días de llegado de China, el P. Ruiz y la comunidad
de jesuitas que vivían en “Casa Ricci”, deciden abrir las puertas de su casa en
Macau para acoger y alimentar a miles de refugiados quienes como ellos,
llegaban desde China apenas con lo puesto. Su primer objetivo fue dar ayuda
inmediata, pero también proveer educación a los niños de esas familias de
refugiados. Con la fundación de escuelas, hogares de ancianos, servicios de
apoyo a la familia y a personas discapacitadas, lo que comenzara como Casa
Ricci Social Servicios Sociales se transformará en los años 70 en Caritas Macau,
la institución de servicios sociales mas importante de Macau hasta la fecha.
Una
nueva y fundamental etapa de la historia de Casa Ricci daría comienzo a fines
de los años 80, cuando el P. Ruiz tiene sus primeros contactos con pacientes
afectados por lepra en la provincia de Guangdong. Es allí cuando el P. Ruiz
decide dejar Caritas y dedicarse exclusivamente al servicio de las miles las
personas y comunidades afectadas por lepra en China continental. Con la ayuda de
benefactores y cientos de religiosas, en menos de diez años el trabajo de Casa
Ricci se extendería a diez provincias en China y mas de 100 centros de atención
a personas afectadas por lepra. Ya entrado el siglo XXI, Casa Ricci también
comenzaría su servicio a las personas y comunidades afectadas por VIH-SIDA. A
fines de la primera década, el trabajo se extendería al servicio de mujeres en
riesgo (trabajadores sexuales) y a proyectos educativos y de desarrollo
comunitaria en zonas rurales marginales de China.
Siguiendo el mismo proceso que en Macau, el 19 de Mayo del 2010 el P. Ruiz funda “Ricci Social Services Foundation”, la institución de la Compañía de Jesús que hoy tiene la misión de continuar la obra que él comenzara en China. En la actualidad, Casa Ricci desarrolla alrededor de 40 programas distribuidos en mas de diez provincias de China. A la asistencia de mas de 2500 pacientes afectados por lepra, se añaden cinco hogares para adultos y niños infectados por VIH, el servicio a mas de 2300 personas infectadas o en riesgo de contraer la enfermedad, el apoyo a mas de 1000 estudiantes provenientes de familias pobres o marginadas, y el trabajo de educar y promover el desarrollo de cooperativas de crédito en diez aldeas ubicadas en zonas marginales de China. Una misión que es el producto del esfuerzo conjunto de mas de 2000 benefactores distribuidos por todo el mundo y de mas de 100 colaboradores, incluyendo mas de 80 religiosas, voluntarios, y staff.
P. Fernando Azpiroz, S. J.
No hay comentarios:
Publicar un comentario